Bad moon
Sinopsis
Iván convive desde que era un niño con un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) del tipo agresivo. Su madre tiene Alzheimer y vive en una residencia para personas mayores. Iván hace meses que no la visita, por miedo a matarla. La noticia de un matricidio, en la radio, dispara sus miedos y dudas, y trae a su memoria los peores pasajes de su infancia y adolescencia.
Publicaciones
Editorial Documenta Balear.
ISBN: 978-84-18441-85-1
Idioma: catalán.
Sobre la obra
Bad moon nos acerca a los trastornos de conducta y la salud mental, visibilizando el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
Es un vibrante thriller teatral inspirado en testimonios reales de personas con diferentes tipos de TOC, de una madre y una hija de una persona con TOC, y de especialistas en salud mental que tratan este tipo de trastorno.
La obra aborda un problema que se calcula que afecta a un 3% de la población mundial.
Dirigida a público adulto y adolescentes (+12).
Duración: 62 minutos.
Espectáculo de sala.
Estrenos
Bad moon ha sido estrenada en 2023, en catalán, en el Teatre Principal de Palma, coproducida por la Cia. Migrants y el propio Teatre Principal de Palma.
En septiembre de 2025 se estrena en castellano, en la Feria de Teatro y Danza de Huesca.
En octubre de 2025 se estrena en el Teatre Eòlia de Barcelona, también en catalàn.
Premios
- Premio Ciutat de Palma "Margaluz" d'Arts Escèniques 2023.
- Premio ATAPIB 2023 a la mejor dramaturgia.
- Premio MOSTRA'T BCN 2024 al mejor espectáculo.
- Premio MOSTRA'T BCN 2024 a la mejor dramaturgia.
- Premio AAAPIB 2024 al mejor espectáculo.
- Premio AAAPIB 2024 a la mejor interpretación.
Otros reconocimientos
- Candidata Premios MAX 2024 a la mejor autoría revelación.
- Candidata Premios MAX 2024 al mejor espectáculo revelación.
- Nominada Premios AAAPIB 2024 a la mejor dramaturgia.
- Nominada Premios AAAPIB 2024 a la mejor dirección.
Críticas
“La propuesta teatral de Héctor Seoane me ha llevado hasta los freudianos infiernos del subconsciente a golpe de carcajada triste, perturbadora complicidad ora cómica ora dramática, e incluso algún terrorífico momento de empatía al reconocer y ver reflejado ese oscuro y siniestro rincón de nuestro ser que todos hemos invocado alguna vez, aunque sea en nuestras pesadillas. Un monólogo intenso que a un ritmo vertiginoso no te permite la relajación y te mantiene en todo momento alerta, intrigado, en una deriva tragicómica desenfrenada y enmarcada en una escenografía casi onírica, kafkiana, tal vez, donde el lenguaje es tanto físico como verbal, y el espacio sonoro acaba jugando un papel narrativo casi tan protagonista como el de la palabra, hasta conseguir un todo realmente hipnótico, fascinante.
Seoane está colosal, y Albinyana ha sabido propiciar y potenciar sus méritos interpretativos con una planificación y coreografía escénica a la altura de la nada convencional propuesta teatral”.
Javier Matesanz, FANTEATRE, Fancultura.
Críticas
“Se sirve de la salud mental Bad moon - premiada y celebrada - para construir un artefacto preciso, emocional, duro, intenso. Una hora larga de espectáculo, escrito e interpretado impecablemente por Héctor Seoane, dirigido por Joan M. Albinyana - uno de los buenos - ; un viaje en el que el protagonista se presenta, habla de su madre, de su música (benditos Creedence que dan título a la pieza) recuerda episodios pasados que abren otra compuerta argumental, vuelve al presente, especula y dialoga con su mente, que juega a la contra. No es fácil hacer todo eso y hacerlo bien, con vehemencia y tacto al mismo tiempo, no es sencillo evitar los tópicos del “TOC”, de la obsesión y bajar a las tinieblas, y salir airoso”.
Rafa Gallego, EL GALLINERO, Diario de Mallorca.
Críticas
“Bad moon es una explosiva reflexión en torno al TOC. Héctor Seoane se entrega a fondo en darle vida a Iván, en un agotador ejercicio de desdoblamientos y malabarismos, que se apoya en una dramaturgia eficaz para captar el interés del público. El espacio sonoro de Albinyana es igualmente envolvente, y el resultado final, una obra de fuertes contrastes excelentemente expuestos para que nadie se quede atrás en el seguimiento de la trama. Un trabajo honesto y honorable”.
Fernando Merino, EL MUNDO.
Entrevista
Programa "A vivir que son dos días Baleares", con Sergio Zabala. Entrevista del 31 de mayo de 2025.
Contrataciones
- Héctor Seoane
- hector@hectorseoane.com
- (+34) 678 11 60 10
- Luis Baró
- luis.baro@elsomniproduccions.com
- (+34) 630 85 22 17